miércoles, 9 de agosto de 2017

Gobierno se endeuda más y la CEPAL confirma la crisis

Para poder financiar lo que resta de 2016, el Ministerio de Finanzas informó que colocó en los mercados internacionales más deuda. Esta vez se trata de 1.000 millones de dólares en bonos soberanos, que según la Cartera de Estado se negociaron a un plazo con vencimiento a marzo de 2022 y con un cupón de 10,75%. Para el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, este nuevo endeudamiento refleja "la desesperación por liquidez que tiene el Estado al colocar bonos con un interés tan alto". Pone como ejemplo que si una empresa de EE.UU. colocaría bonos, pagaría un 5% de interés. Otro caso, dice Alarcón, es el del Municipio de Guayaquil que se ha endeudado a 20 años, también al 5%. "Están endeudando al país a tasas insostenibles, mantienen el gasto corriente con deuda", reclama el dirigente gremial. Finanzas, en su comunicado, asegura que "estos recursos, de desembolso inmediato, servirán para financiar el Plan Anual de Inversiones". Negociación. El Ministerio i nformó que el proceso de esta emisión se realizó en EE.UU. "y promovió la oferta de los bonos a varios inversionistas internacionales, quienes ratificaron su confianza en el país". Añade el comunicado que así se da impulso a la política del Gobierno de diversificar las fuentes de financiamiento. La Hora, Año 31 N° 11501 27 jul. 2016, p. B 1

No hay comentarios:

Publicar un comentario