jueves, 10 de agosto de 2017
Después de China, el gran fiador es el Central
China funge como la boya financiera de países africanos o latinos, como Mozambique o Venezuela. Incluso un libro catapulta esa bonanza de acreencias que ha regado por el mundo como "La silenciosa conquista china", porque no ha sido de forma militar, sino más bien económica, según explican sus autores. De alguna forma todos ven a China como un asidero económico; pero, claro, el dragón asiático no es que sea filántropo, más bien tiene sus grandes intereses: dar efectivo, no tan barato, a cambio de materia prima en la mayoría de los casos. De hecho, Ecuador y el mismo EE.UU. Mantienen fuertes deudas con China. Pekín y Washington tienen una suerte de relación de amor-odio con eso del poder que gana el primero y que desbancaría al segundo del podio económico. En tal caso, tanto para Ecuador como para EE.UU., ese país es su mayor acreedor. La deuda estatal ecuatoriana con esa nación asiática bordea los ocho mil millones (a junio). La gran parte se está pagando con barriles de petró leo. Pero, internamente, se está consolidando otro prestamista importante: El Banco Central de Ecuador (BCE). Hasta el 22 de julio, lo que el BCE ha prestado al Ministerio Finanzas, el encargado de pagar a proveedores, empleados o contratistas con el Estado ecuatoriano, suma 2.846 millones de dólares, según cifras del Central. Expreso, Año 44 N° 15731 01 Ago. 2016, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario