jueves, 31 de mayo de 2012
EL PETRÓLEO CAE Y EL FISCO SE COMPLICA
El desplome  del precio del petróleo  ha puesto a  temblar  a las finanzas estatales. La caída de los mercados petroleros pone en riesgo una inversión  de USD 7 056 millones para 2009, que básicamente se sustenta en ingresos petroleros.  Ayer, el petróleo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para la venta del crudo ecuatoriano, cerró en USD 95,71, luego de conocerse el derrumbe del banco de inversión  Lehman Brothers y la venta de Merrill Lynch. Ambos  "agravaron los temores sobre la economía mundial y las consecuencias sobre la demanda de energía ", explicó John Kilduff, de la consultora internacional MF Global. La caída  del WTI arrastró  los precios de los dos tipos de crudo que exporta el Ecuador: Oriente y Napo.El primero se cotizó ayer  en USD 82,49  y  el segundo, en USD 74,56.Ambos se venden a ese  precio debido al  descuento que reciben por ser de menor calidad que el WTI. El crudo Oriente cuesta un 61 por ciento menos que su máximo histórico alcanzado en   julio pasado (USD 132) y  3,4 por ciento por debajo del precio con el que se elaboró la Pro forma para 2009 (USD 85,4). La ex ministra de Finanzas, Wilma Salgado, señaló la semana pasada que el precio del petróleo de la Pro forma sería revisado y anotó que un precio de entre USD 70 y 80 el barril sería más prudente. Pero, al parecer, una recuperación de los precios parece lejana, El paso de los huracanes Gustav e Ike por el área petrolera del Golfo de México no perturbó al  mercado petrolero. En tanto que la  decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de un recorte a su producción real de 520 000 barriles diarios de crudo tomada el miércoles pasado, en su afán por sostener los precios, no logró sino por pocas horas mantener al crudo por encima de los USD 100. El Comercio, 16 sep. 2008,p. 8      
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario